Estados Unidos es la cuna de los mejores jugadores de baloncesto de la historia como Wilt Chamberlain, Michael Jordan, Magic Johnson o Larry Bird entre los varones, y Cynthia Cooper, Sheryl Swoopes, Lisa Leslie, camiseta nba barata Diana Taurasi y Candace Parker entre las mujeres. Años después la máxima rectora del fútbol, la FIFA, organizó en Estados Unidos la Copa Mundial de 1994 y, posteriormente, la Copa Mundial Femenina de 1999 y 2003. Como condición impuesta al país de parte de la FIFA para otorgarle la sede del mundial de 1994, en 1993 se fundó la Major League Soccer (MLS), la principal liga profesional masculina del país que cuenta con equipos de Estados Unidos y Canadá, iniciando competencias en 1996. Por su parte, la máxima división profesional del fútbol femenino ha sido la Women’s United Soccer Association desde 2001 hasta 2003, la Women’s Professional Soccer desde 2009 hasta 2011, y la National Women’s Soccer League a partir de 2013, en todos los casos con equipos únicamente estadounidenses.
El baloncesto universitario femenino también goza de popularidad en Estados Unidos, aunque muy lejos de su par masculino. La otra organización deportiva universitaria, la National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA) también tiene su torneo de baloncesto desde 1937, aunque este sólo lo disputan 32 equipos en una sola semana, siendo una organización más pequeña y menos pòpular que la NCAA. El baloncesto universitario empezó a despertar interés a nivel nacional con los tres torneos divisionales de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), donde participan 1066 universidades del país, siendo el más importante y el más antiguo (se disputa desde 1939) la División I (en inglés, NCAA Men’s Division I Basketball Championship), conformado por los 68 mejores equipos universitarios del país luego de haber clasificado en sus respectivas conferencias. La entrada de la farmacéutica Grifols en la propiedad del club en 2018 permitió estabilizar la economía, mientras que la llegada de algunos jugadores internacionales como el argentino Nico Laprovittola, primero, y el croata Ante Tomić, después, junto con la vuelta de los veteranos Pau Ribas, Sergi Vidal y Guillem Vives, y la contribución de los jóvenes de la cantera, consiguió estabilizar al equipo a nivel deportivo. La NHL ha aumentado sus participantes con el paso del tiempo al expandirse a ciudades del sur y el oeste de Estados Unidos.
Más de la mitad de los jugadores de la NHL provienen de Canadá, donde es el deporte nacional, aunque en Estados Unidos es el cuarto deporte con más seguidores y afluencia de espectadores. Entre 1942 y 1967 la National Hockey League (NHL), la liga profesional de este deporte creada en Canadá, tuvo solamente seis equipos: Boston Bruins, Chicago Black Hawks, Detroit Red Wings, Montreal Canadiens, Toronto Maple Leafs y New York Rangers. Por su parte, la Women’s National Basketball Association (WNBA) es la principal liga profesional femenina, disputada desde 1997. Se creó por iniciativa de la NBA, de modo que la mayoría de los equipos de la WNBA son propiedad de equipos de la NBA y comparten estadios, aunque aquí solo compiten equipos estadounidenses mientras que la NBA cuenta con un equipo de Canadá: Los Toronto Raptors. En este caso, la cantidad de extranjeros ha sido muy escasa, aunque a partir de 2000 ha atraído una mayor cantidad de pilotos destacados ante la pérdida de atractivo de las carreras Indy. El hockey sobre hielo es muy popular en las regiones de Estados Unidos donde nieva en invierno, aunque desde los años 1990 se ha extendido en popularidad al resto de la nación.
↑ «Cuatro años de un histórico CD Tenerife – UD Las Palmas y un Ayoze Pérez como héroe blanquiazul». Estados Unidos se ha destacado a nivel mundial en carreras de resistencia, tanto a nivel de pilotos como de equipos. El jugador avanza en el videojuego eliminando todos los virus en la pantalla en cada nivel. El fútbol se fue popularizando en Estados Unidos mediante la inmigración de latinoamericanos, y se ha difundido a nivel infantil y femenino. Estados Unidos también destaca en el ciclismo en pista, modalidad en la que ha conseguido varios campeonatos del mundo en masculino y femenino. ↑ «A 60 años del debut de “La Wanora” Miguel Antonio Romero». En el ciclismo de ruta el país norteamericano comenzó a destacarse desde los años 80´s, aportando ciclistas y equipos profesionales a las competencias internacionales, entre ellas las Grandes Vueltas, siendo los logros más importantes para Estados Unidos los tres triunfos de Greg Lemond en el Tour de Francia (1986, 1989 y 1990), el triunfo de Andrew Hampsten en el Giro de Italia 1988 y el triunfo de Chris Horner en la Vuelta a España 2013, haciendo historia en todos los casos: Lemond y Hamspten como los primeros ciclistas no europeos que ganan Tour y Giro respectivamente; y Horner como el ciclista de más edad que gana una Gran Vuelta, camisetas de nba gesta lograda con 41 años.